El British Council, a través del Newton Fund y con la colaboración de la Academia Mexicana de Ciencias, presentó los resultados de la Evaluación del programa de formación docente La Ciencia en tu Escuela a Distancia.  

 

La presentación incluyo los resultados de un análisis de su contenido y alcance,  así como la tecnología y la plataforma digital en la que este programa funciona.  La evaluación fue realizada por CollaboratEd, una organización independiente del Reino Unido contratada por el British Council, con el propósito de analizar las fortalezas y debilidades del programa.

 

CollaboratEd, y su socio UKEdChat, concluyeron que la plataforma es un excelente programa de capacitación a maestros en servicio que está conectado con el currículo nacional y la metodología necesaria para enseñar la ciencia. Además cuenta con la facilidad de ser un programa escolarizado en línea, lo que le facilita al profesor el acceso sin importar su ubicación geográfica.

 

De acuerdo con el estudio, los docentes logran hacer cambios en su práctica cotidiana brindando a los alumnos confianza para el aprendizaje, generando un trabajo colaborativo y realizando actividades que permiten el desarrollo del pensamiento crítico respetando el ritmo de aprendizaje de sus estudiantes

 

Con respecto a la plataforma de trabajo en el estudio realizado, se menciona que La Ciencia en tu Escuela  a distancia cuenta con una robusta infraestructura de hardware, muy bien implementada, con sistemas y servidores actualizados (basados en software libre), además de utilizar distintos programas de software para apoyar la plataforma en diversas tareas administrativas y académicas.

 

Con base en estos resultados, las organizaciones están diseñando un plan para seguir capacitando a maestros mexicanos con metodologías innovadoras del Reino Unido aplicadas al contexto mexicano.