La educación inclusiva apoya el acceso y el compromiso con todos los niños, sin importar su género, su etnicidad, sus capacidades, su contexto socioeconómico, su condición médica o de salud, esto con base en el Objetivo 4 de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas, que busca “asegurar la educación de calidad inclusiva e igualitaria y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”.
Tanto el British Council como Microsoft trabajan con docentes de todo el mundo, y muchos de ellos han desarrollado soluciones innovadoras y efectivas para proporcionar políticas y prácticas educativas más incluyentes.
Uno de estos proyectos es el de establecer una Living Library, conformada por educadores (docentes, directores, personal del gobierno, ONGs, entre otros) con conocimientos y experiencia en asumir los retos relacionados con la diversidad y la inclusión en la educación, quienes están dispuestos a donar algo de su tiempo para compartir las soluciones que han desarrollado junto con otros educadores para enfrentar situaciones similares.
Cada educador se convertirá en un recurso dentro de la “Living Library” y estará dispuesto a ser solicitado un cierto número de veces al año por parte de otros educadores que quieran aprender de él/ella. Estas sesiones se llevarán a cabo mediante Skype, en las que cada educador podrá hablar a detalle acerca de sus experiencias y porqué funcionaron. Cada uno podrá decidir cuantas veces quiere ser solicitado en un año. Este concepto no es nuevo: la Living/ Human Library es un concepto que fue desarrollado en Dinamarca en el año 2000. Las personas con una experiencia determinada en un tema actúan como recursos ("libros" en la biblioteca), para que puedan compartir lo que saben con personas que quieran aprender más sobre un tema específico.
Los educadores necesitan inscribirse para formar parte del catálogo y de esta manera podrán ser contactados por educadores de todo el mundo para hablar del tema en el que son expertos. Todos los temas relacionados con los retos que enfrentan los educadores en cuanto a la diversidad e inclusión tanto en la práctica como en la creación de políticas.
Si te interesa formar parte del proyecto Living Library, deberás completar el formulario siguiente, en el que se te pedirá proporcionar una biografía breve, un resumen de tus experiencias más relevantes, los idiomas que hablas y el número de sesiones (horas) que estás dispuesto a donar.
Link de convocatoria: https://education.microsoft.com/ConnectWithOthers/livinglibrary
Detalles acerca de la Convocatoria:
• Sólo hay 200 lugares para educadores de todo el mundo
• La fecha límite para mandar tu candidatura es el domingo 24 de julio de 2016
• Un panel de expertos revisará las aplicaciones y seleccionará al primer grupo de voluntarios, este proceso de selección finalizará el 22 de agosto de 2016.
• En caso de ser seleccionado, recibirás apoyo y asesoría sobre cómo crear tu cuenta de Skype en el perfil de Classroom.
• Se organizarán webinars durante el mes de Septiembre para explicar a los voluntarios el funcionamiento de la Living Library.
• El lanzamiento de la Living Library será en octubre de 2016.
Te invitamos a que compartas esta información con otros educadores que conozcas que tengan experiencias relevantes para el proyecto Living Library y que creas que estarían interesados en ser voluntarios. Para mayor información o dudas, por favor escribe a: dominic.regester@britishcouncil.org o a educator@microsoft.com.