GED logo

Dando continuidad al último foro celebrado en 2014, en el que se discutió el papel de la educación superior en la generación de mano de obra productiva;  Diálogos Globales para la Educación 2015 dará continuación a la charla, con un enfoque en la preparación de los jóvenes mediante el desarrollo de habilidades para su viaje desde la Educación Media Superior a la Educación Superior y el trabajo, así como los desafíos en la transición hacia el mundo laborar, de acuerdo con las necesidades sociales y productivas del país.

¿Qué habilidades o capacidades son necesarias para que los estudiantes estén preparados adecuadamente para su plan de carrera y cómo pueden adquirirlas? ¿Cuál es el papel que las instituciones de educación, la industria, centros de investigación y organismos de la sociedad civil tienen en este proceso? ¿Qué estrategias pueden implementar estos actores para asegurar que los vínculos funcionen realmente? 

 

 

Programa

1. Panel:  ¿Qué habilidades o capacidades son necesarias para que los estudiantes estén preparados para sus siguientes etapas y cómo pueden adquirirlas? 

Esta sesión a manera de panel, debatirá la necesidad de ligar los aprendizajes de la escuela media superior al plan de carrera de los estudiantes, y los mecanismos que se pueden utilizar para lograrlo.

2. Mesa redonda: Compartiendo perspectivas sobre el papel de la educación en la transición al trabajo, retos de México y  Reino Unido. 

La sesión atenderá los desafíos que los actores de la educación y la industria enfrentan al dar entrada a los jóvenes al mundo laboral. 

Durante esta sesión se responderán las siguientes preguntas: 

• ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la industria al dar bienvenida a los graduados al mercado laboral? 

• ¿Cuáles son los principales desafíos que las Instituciones de Educación Superior están teniendo en la preparación de los jóvenes para el trabajo? 

• ¿Cuáles son las mejores prácticas que se han establecido para garantizar el desarrollo de las competencias? 

3. Conferencia: Diseño a través de evidencia para la generación de políticas en el desarrollo de habilidades para el trabajo.

Con el fin de generar políticas efectivas, los países necesitan generar información “inteligente". Esta charla pretende generar diálogo sobre la importancia de la construcción de programas basados en la evidencia, de manera que las políticas se ajusten a las realidades del país. 

4. Mesas de trabajo: Transiciones desde la escuela y la universidad al trabajo.

Los participantes en pláticas uno a uno documentarán  las lecciones aprendidas en el tema de generación de habilidades para la transición de la educación al trabajo. 

Ponentes del Reino Unido

John Coyne 

Comisión del Reino Unido para el Empleo y Habilidades 

El profesor John Coyne ha sido Vice-Rector de la Universidad de Derby desde 2004. Ha pasado la mayor parte de su carrera académica enfocado en el desarrollo de negocios, pequeñas empresas y la creación de nuevos negocios. 

John es director de la CFE de Investigación y Consultoría Ltd, una compañía que se especializa en el desarrollo de políticas y su aplicación en los ámbitos de la empresa, el desarrollo de habilidades, y la prestación de servicios públicos. 

Eluned Jones 

Presidente de Asociación de Consejeros para Graduados (AGCAS)  

Actualmente trabaja en la Universidad de Birmingham y es líder de la estrategia de empleabilidad de toda la institución, así como la “Careers Network”.

Además, Eluned Jones es presidente de La Asociación de Consejeros para Graduados (AGCAS) una  organización profesional  que trabaja con estudiantes de educación superior y graduados en temas de carrera y empleabilidad para preparar a los próximos ingresos a la educación superior. 

Paul Ryan 

Universidad de Cambridge, Facultad de Ciencias Económicas 

Paul Ryan es investigador en la Universidad de Cambridge. Sus áreas de investigación se centran en economía política de la educación superior y la formación de aprendices, la competencia imperfecta y la formación de los precios en los mercados de capacitación y formación, el descontento y la acción colectiva en el entrenamiento basado en el trabajo de larga duración: los aprendices y empleados estudiantes de posgrado en Gran Bretaña, Alemania, Suiza y el EE.UU. También elaboró un informe para la Comisión Europea, la Red Europea de Expertos en Economía de la Educación, IFO y la Universidad de Múnich, "Mejora de la transición entre la educación / formación y el mercado de trabajo: lo que funciona en diferentes contextos nacionales.

Matilda Gosling

Matilda es socia fundadora de The Research Base, una consultora de investigación social internacional especializada en educación y habilidades, y funge como Directora de Investigación. Su labor incluye el diseño y supervisión de implementación de todos los proyectos de investigación, así como la garantía de calidad. Matilda ha trabajado para clientes como la Organización Internacional del Trabajo, Save the Children, Oxfam, el Consejo Británico en la India y Ghana, la Fundación Educación y Formación y el Ministerio de Trabajo de Chile.