Estamos ante un cambio de paradigma: nos desplazamos de un sistema de educación selectivo a uno inclusivo.

La educación debe ser inclusiva a todos los niveles y garantizar el acceso, participación y progresión de todos y cada uno de los niños, incluyendo aquellos niños y adolescentes con discapacidad.

La Educación Inclusiva implica que todos los estudiantes puedan participar de forma total en cualquier escuela, colegio o universidad convencional. Es un proceso que atiende y responde a las distintas necesidades de los alumnos.

Dado que el inglés se enseña en la mayor parte de las escuelas y universidades, juega un papel crucial en el diseño de un programa académico inclusivo.

Muchos educadores y educadoras creemos en la educación inclusiva. Sin embargo, es muy importante saber qué significa y qué implica. A pesar de que esta creencia ha existido por muchos años, las cifras y los datos nos demuestran que aún hay mucho por hacer. En esta charla:

• explicaré la situación global en materia de inclusión y educación.

• discutiré el concepto de educación inclusiva, su verdadero significado, qué es y qué implica.  

• explicaré qué se necesita para implementarla.

• daré algunas ideas prácticas sobre cómo podemos diseñar nuestros programas y planificar nuestras clases.

• repasaremos algunas historias de éxito.

El principal objetivo de esta charla es aclarar este concepto y, con suerte, ayudar a directores de estudios, docentes y a todos los interesados, a superar sus temores. Esto se logrará demostrando distintas formas de implementación y compartiendo historias de éxito.

Sobre nuestra ponente: 

Mercedes Viola es arquitecta y tiene una maestría en TESOL, con especialización en diseño de programas educativos, evaluación e inclusión, Tiene tres hijos. Vive y trabaja en Uruguay, Sudamérica.

Es directora y cofundadora de 4D Content English http://4d.edu.uy/, y responsable del diseño e implementación de experiencias para el aprendizaje de idiomas para organizaciones de gobierno, universidades y para varias compañías multinacionales de renombre.

Es confundadora de ProEdu Educacion Inclusiva http://proeduinclusiva.org.uy/, organización que busca apoyar la inclusión de niños con discapacidad en la educación convencional, liderando de esta forma la transformación cultural en las instituciones educativas y la capacitación docente.

Es cofundadora de DAlliance https://www.dalliancexxi.com/ , cuya misión es ayudar a que personas y organizaciones desarrollen una cultura auténtica, sostenible e inclusiva. Ha sido ponente internacional en temas como el inglés de negocios, el diseño de programas educativos y la educación inclusiva.

Ponente TEDx (La educación nos incluye a todos https://www.youtube.com/watch?v=EFNIgg4e780 ) y ponente de la primera edición del Festival Internacional de Innovación Social (FiiS), que se llevó a cabo en Uruguay.

Es miembro del Comité Electrónico de IATEFL, del Equipo Online de IATEFL BESIG y miembro activo del Inclusive Practice and Special Education Needs Special Interest Group (Grupo de Interés Especial para Prácticas Inclusivas y Necesidades Educativas Especiales, IPSENSIG).

Es miembro del Comité Académico Eduy21, iniciativa ciudadana que promociona la transformación del sistema educativo en Uruguay para lograr una educación con calidad y equidad. También es miembro del Comité Ejecutivo de Sistema B Uruguay.