¿Qué es Active Citizens - Ciudades Sostenibles?
Active Citizens es un programa que desarrolla las capacidades de liderazgo de personas comprometidas con la transformación social positiva, promueve el diálogo intercultural y el cambio social en manos de la misma comunidad.
En esta edición de Active Citizens – Ciudades Sostenibles en México, impulsada por el British Council y makesense, se seleccionará un grupo diverso de diferentes sectores de la sociedad: 10 ciudadanos, 10 emprendedores sociales y 10 organizaciones. Esta aventura comienza a través del taller de desarrollo de facilitadores, una experiencia transformadora de impacto individual y colectivode 5 días (9 – 13 de septiembre, 2019). En este taller se generarán ideas de soluciones y colaboraciones que se llevarán a cabo en los siguientes meses, para enfrentar los principales retos de la ciudad en: agua, movilidad, energías limpias, diseño urbano, consumo responsable, alimentación sustentable y tejido social.
Momentos clave del programa
Taller de desarrollo de facilitadores | Experiencia inmersiva para aprender, intercambiar ideas y conectarse | 9 a 13 de septiembre 2019 |
ECO's | Talleres locales liderados por facilitadores capacitados en la etapa anterior | Octubre 2019 a febrero 2020 |
Sense camp: festival de innovación social | Presentación d elos proyectos de acción social | Noviembre 2019 |
Implementación de proyectos de impacto | Presentación de proyectos que resuelvan los retos de las ciudades | Noviembre 2019 a febrero 2010 |
Perfil de los participantes
Ciudadanos comprometidos Ciudadanos apasionados en promover soluciones innovadoras a los retos de las ciudades.
Beneficios: Recibir herramientas, conexiones y apoyo para volverse facilitador y generar proyectos de acción social.
Emprendedores sociales Emprendedores sociales con proyectos concretos e innovadores para construir ciudades sostenibles.
Beneficios: Adquirir conocimientos y metodologías que promuevan el empoderamiento de comunidades que impacta su proyecto.
Organizaciones vanguardistas Organizaciones interesadas en escalar su impacto social y ambiental trayendo recursos y expertise, conectándose con emprendedores y ciudadanos para generar alianzas de impacto positivo.
Beneficios: Aprender las habilidades y metodologías para generar proyectos colaborativos y alianzas de impacto positivo.
Criterios de selección
- Interés por generar equidad y justicia social
- Redes locales establecidas
- Curiosidad por aprender
-
Apertura a la diversidad
Escríbenos si tienes alguna duda sobre la convocatoria.
¡Envía tu aplicación antes del 28 de julio 2019!