Date
Viernes, 23 de Octubre de 2015 - 00:00 a Domingo, 01 de Noviembre de 2015 - 00:00
Dirección
Morelia, Michoacán

El British Council ha apoyado una variada cantidad de actividades de alta calidad durante 2015 en las que el cine ha cobrado un lugar importante. FICM ha sido uno de los festivales que apoya a las voces más dinámicas del cine británico, al tiempo que es una plataforma regional para el cine británico independiente. Con esto en mente, el British Council está encantado de trabajar con el festival durante este año tan especial para presentar un extenso programa de cine clásico y contemporáneo. El Programa Británico en el Festival Internacional de Morelia incluirá una selección de películas nuevas, clásicos de ciencia ficción, dos programas de cortometrajes que han sido ganadores de premios, algunas proyecciones especiales y una retrospectiva del trabajo del director escocés Bill Douglas.

ESTRENOS BRITÁNICOS EN MÉXICO 

Estaremos presentando por primera vez en México el trabajo más reciente del director inglés vanguardista, Ben Wheatley (Down Terrace, Sightseers, A Field in England), High Rise; basado en la novela escrita por J. G. Ballard que es protagonizada por Tom Hiddleston, Jeremy Irons y Sienna Miller. La película 45 Years de Andrew Haigh que ganó dos premios Silver Bears, por Mejor Actriz (Charlotte Rampling) y Mejor Actor (Tom Courtenay) en el Festival de Cine de Berlín de este año. Suffragette, dirigida por Sarah Gavron, la historia de una mujer que formó parte del movimiento feminista en el Reino Unido. El director veterano inglés Stephen Frears (My Beautiful Laundrette, High Fidelity, The Queen) -quien fue Invitado de Honor en el XX FICM- también formará parte de la selección de estrenos británicos en México con su nueva película titulada The Program, la cual presenta la historia del ciclista británico Lance Armstrong. La película Shaun the Sheep de los estudios Aardman ofrecerá una aventura llena de acción en una animación para las audiencias más jóvenes.

Este programa incluirá dos documentales sobre íconos musicales del Reino Unido: Amy, dirigido por Asif Kapadia, un retrato profundo de la cantautora que murió a los 27 años tras una larga historia de adicciones y alcoholismo; y David Bowie Is, que explora una exposición sobre la vida e influencia del cantante que fue presentada en el Victoria and Albert Museum de Londres en 2013.

CIENCIA FICCIÓN

Se presentarán ciclo clásicos de la ciencia ficción británica; inspirados por la temporada del British Film Institute, Days of Fear and Wonder, que recorrió el Reino Unido en 2014. El programa comienza con la película dirigida por William Cameron Menzie en 1934, Things to Come, una visión audaz, ambiciosa y distópica de un futuro devastado por la guerra. Filmada unos años antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial, impactante a nivel técnico a pesar de la época en que fue realizada; la película ilustra un conflicto de 20 años y refleja el miedo a que la tecnología y el progreso puedan destruir la belleza, la naturaleza y a la raza humana.

The Day the Earth Caught Fire (1961), dirigida por Val Gues, explora un una serie de preocupaciones que surgieron a partir de los avances en tecnología nuclear y el miedo a la bomba nuclear durante las décadas de 1950 y 1960. 

Algunos años más tarde, con los ojos puestos en el cielo Stanley Kubrick realizó su obra maestra 2001: A Space Odyssey (1968). Un recorrido sublime y minimalista a través del espacio exterior en el que se sigue el viaje de astronautas que se encuentran en la búsqueda de un objeto misterioso, que pudiese o no ofrecer pruebas de vida alienígena. en 1976 Nicolas Roeg dirigió The Man Who Fell to Earth, la cual es, de cierta manera, la historia de un alien -interpretado por David Bowie- quien viaja a la tierra en búsqueda de agua, terminando con una adicción al ginebra y la televisión. La película de Roeg es más parecida a la obra de Kubrick que a las películas anteriores en el programa -con muy pocos efectos especiales, sigue una narrativa poética en lugar de una narrativa estrictamente lógica, pero al mismo tiempo refleja los inicios de la cultura moderna en torno a las celebridades y la obsesión con el físico del protagonista, quien fuera una estrella de rock.

El programa cierra con el clásico de culto, Blade Runner (realizada originalmente en 1982 y re-editada para esta versión en 2007), dirigida por Ridley Scott basada en la famosa novela Do Androids Dream of Electric Sheep (1962) de Philip K. Dick. Tanto la película como la novela están situadas en futuro post-apocalíptico (el increíblemente distante 2019), donde la Tierra y su población han sido prácticamente eliminados por una guerra nuclear en la que las diferencias entre robots y humanos es imposiblemente borrosa.

RETROSPECTIVA

Nuestra retrospectiva considerará el trabajo de un cineasta escocés poco conocido en México. Bill Douglas recientemente hizo una gran cantidad de películas y es considerado uno de los directores más importantes de su generación. Su trilogía de cortometrajes sobre su infancia (My Childhood, 1972; My Ain Folk, 1973; My Way Home, 1978) en las que relata cómo es la vida de la clase obrera británica; mientras que en Comrades (1987), drama histórico sobre los Mártires de Tolpuddle) un grupo de agricultores que fueron deportados en el Siglo XIX por presuntamente organizarse para obtener mejores condiciones laborales) tuvo un largo y complicado proceso de producción; estrenada nueve años después de lo planeado, es una película distinta, realista a nivel social, parte histórica/parte ficción.

Las cuatro películas se proyectarán en 35mm con copias prestadas del archivo del British Film Institute. 

CORTOMETRAJES

Se presentarán dos programas de cortometrajes que han ganado premios: el primero es una compilación de cortometrajes nominados a los premios BAFTA de este año, incluyendo Boogaloo and Graham, dirigido por Michael Lennox, que ganó en la categoría de ficción; y el cortometraje animado ganador, The Bigger Picture que dirigió Daisy Jacobs. El segundo programa presenta una selección de cortometrajes dirigidos por nuevos talentos británicos.