- Colombia es uno de los países de Latinoamérica que ha tenido mayor crecimiento en el dominio del idioma inglés, lo anterior se vislumbra en el índice de 42,76 puntos obtenidos en el 2013 al actual de 48,54 puntos.
- En México, sólo 46% de quienes llegan a la educación superior han tomado clases de inglés.
- El aprendizaje de este a temprana edad contribuye al desarrollo cultural, académico, profesional y económico de las personas.
El crecimiento sostenido que ha tenido Colombia en el sector de los contact center (o centros de atención telefónica) y BPO (Tercerización de servicios de negocios), evidencia que el incremento e interés por saber inglés va en aumento, un negocio que aporta a nivel nacional cerca de 180.000 empleos y cuya herramienta principal es el manejo de este idioma.
Un estudio realizado por el British Council muestra que cerca del 70% de los empleadores consideran el dominio del inglés como un elemento de alta relevancia al contratar nuevo personal. Por otro lado, solo el 46% de quienes llegan a la educación técnica o superior prefiere haber estudiado inglés previamente.
Keri Craig, directora del Teaching Centre del British Council en México, señala: “en más de 100 países en los que tenemos presencia, jugamos un papel fundamental para contribuir al aprendizaje del inglés y, de esta manera, compartir uno de los legados más importantes del Reino Unido, con programas alineados a estándares globales de calidad que ayudan a los estudiantes a desarrollar todo su potencial gracias al dominio del idioma”.
El ingreso a una comunidad global de conocimiento con un idioma compartido
De acuerdo con la institución, alrededor de 1.75 mil millones de personas alrededor del mundo hablan inglés, y se espera que para 2020 sean 2 mil millones. Esto representa el 25% de la población mundial, lo que constituye por sí misma una única comunidad de conocimiento e ideas que se comparten y desarrollan gracias a un lenguaje común, y donde los hablantes no nativos superan en número a los que sí lo son. Es por ello que, más allá de las ventajas competitivas que el dominio del inglés representa, la carencia de esta habilidad podría afectar el desarrollo cultural, académico, profesional y económico de las personas.
Debido al constante aumento de las relaciones económicas que tiene Colombia con el mundo y el hecho de que este territorio sea atractivo para las compañías multinacionales, el dominio de esta lengua se convierte en una condición imperativa para trabajar en este país. Rosa María Cely, Gerente del Programa Nacional de Bilingüismo de Colombia, afirma lo siguiente: “El objetivo es que para el 2025 todos los alumnos de educación básica y media estén en nivel B1, para que les permita estudiar en otros países, mejorar sus aspiraciones laborales y postularse a becas en el extranjero”.
Lo mismo sucede en México, pues con el creciente establecimiento de compañías globales, la demanda de habilidades orales y escritas del inglés se incrementa en el mercado laboral. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2020 la población mexicana será de 130 millones de habitantes y más del 50% de ellos tendrá entre 20 y 59 años de edad, etapa de gran productividad profesional.
Para aspirantes a una gran oferta laboral cuyo requisito principal es el dominio del idioma inglés, los invitamos a conocer las ventajas de estudiar con el British Council y a que conozcan nuestro portafolio de enseñanza de inglés para el trabajo.