Jo Verrent participa en el Segundo Encuentro de Arte y Discapacidad
La productora Senior de Unlimited, Jo Verrent, viajó a la ciudad de México la semana pasada para hablar en la Conferencia Internacional de Arte y Discapacidad en el Museo de la Memoria y la Tolerancia. Aquí reflexiona sobre sus experiencias reuniendo algunos de los principales temas de México en arte y discapacidad, disfrutando de una cocina alternativa y explorando el hogar su heroína personal, Frida Kahlo.
La semana pasada cumplí un sueño largamente ansiado: estar en el jardín de la Casa Azul de Frida Kahlo en la Ciudad de México sintiendo el poder, el arte y la pasión que la impulsaron a crear su trabajo. Frida ha dominado mi vida artística desde que leí por primera vez sobre ella en la universidad. Una artista discapacitada que no ocultaba nada dentro de su trabajo o dentro de su vida, llevando todo sobre el lienzo como un medio para encontrar su lugar en el mundo.
Estuve en México para el Segundo Encuentro de Arte y Discapacidad como invitada del British Council en México, junto con otros invitados del Reino Unido: Anjali, NDACA, Emma Shepard -quien habló acerca de Exceptional & Extraordinary, un proyecto de artes de discapacidad basado en museos dirigido por el Centro de Investigación de Museos y Galerías (RCMG) de la Universidad de Leicester- y Simon Wilkinson -quien habló sobre su trabajo con VR, Oska Bright y Carousel.
El evento tuvo como sede el idóneo Museo Memoria y la Tolerancia, que trabaja en mapear el genocidio en todo el mundo y promover una mayor comprensión de la diversidad como una ruta para la compasión humana y la igualdad. Durante el evento escuchamos a varios políticos, investigadores y profesionales de las artes de México que buscan analizar el papel social y artístico actual de los artistas discapacitados dentro del país e impulsar el cambio. La asistencia fue una prueba del impulso: se calculó la asistencia de 30 personas para asistir a las mesas redondas en la última parte del día dos y se tuvo que reconfigurar rápidamente la dinámica, pues la asistencia fue de 100 personas en donde se trataron propuestas concretas para cambiar los museos, las artes y las posiciones políticas.
En mi presentación sobre Unlimited, expliqué nuestro enfoque en el trabajo de alta calidad de artistas extraordinarios con el objetivo de integrar a los artistas discapacitados dentro del sector cultural y finalmente ser parte de una transformación alrededor de la percepción de la discapacidad. Sobre la base del enfoque del Modelo Social, expliqué que no sentía que yo "sufría" las condiciones médicas, sino que luchaba contra las barreras creadas por las artes, la infraestructura cultural y la sociedad en general.
El Modelo Social ha sido repetidamente mencionado por los oradores anteriores, se entiende como una posición política en México, aunque en la actualidad ofrece menos en la práctica debido a las barreras dentro de la infraestructura. El museo en sí tenía acceso ejemplar, como debería, por ser una construcción relativamente nueva. Otros lugares a los que asistí tenían construcciones menos perfectas, aunque a menudo el indomable espíritu mexicano encontró formas creativas alrededor de tales barreras.
Durante mi estancia en México tuve la oportunidad de conocer al equipo de Seña y Verbo, Teatro de Sordos, una compañía de teatro enfocada en sordos que ha logrado un estatus internacional basado en la calidad de su trabajo. A partir de un deseo de utilizar el potencial creativo de la Lengua de Signos Mexicana en el escenario, la compañía crea un trabajo altamente visual para todas las edades (incluso una pieza para niños de 0 a 4 años), por lo que no podía esperar a ver sus obras, ni participar En Sensorama, Teatro Sensorial Sinestésico de Colores. A diferencia de todo lo que he experimentado antes, este trabajo me llevó profundamente en un viaje sensorial basado en el sonido, el color, el sabor, el olor y las texturas, la imaginación y la memoria, colocándome directamente en el centro de mi propia experiencia. Era a la vez abrumador e intensamente conmovedor. Ambas compañías han viajado dentro de Europa pero nunca al Reino Unido ... ¿Algo quizás para analizar?
En general, mi viaje conjuntó experiencias sensoriales una detrás de otra -comer gusanos, huevos de grillos y hormigas, una gira en autobús de seis horas por la ciudad, serenata con una banda de mariachi, mezcal ahumado- todo parecía fluir, incluso la exposición temporal en la Casa de Frida Kahlo fue perfecta para mí, mostrando una selección nunca antes expuesta de sus moldes de cuerpo y muletas junto a otros elementos de su vestuario (ropa, joyas, maquillaje). También me reuní con representantes de dos grupos de fotógrafos ciegos (México tiene importantes grupos) y recogí un par de grandes libros y enlaces: 'Ojos que Sienten', 'Epic of Quirky Heart' sobre el increíble trabajo de Pedro Miranda, "El fotógrafo ciego" y "El Hilo Negro".
Mientras desempaco, estoy empezando a pensar en lo que viene. Existe un potencial real para crear alianzas con la Ciudad de México, y estoy segura de que éste es un viaje que está apenas comenzando.