Históricamente, la muerte se ha asociado con la oscuridad y la tristeza. Pero actualmente existe una celebración que combina flores, pan, música y recuerdos para honrar a los seres difuntos. Te contaremos sobre cómo se celebra el Día de los Muertos en México, y cómo puedes aprovechar esta festividad para aprender inglés.
Explora nuestra oferta de cursos de inglés
¿Cómo se celebra el Día de los Muertos?
El Día de Muertos es una celebración que honra a los seres queridos que han fallecido. Se cree que, durante estos días, las almas de los difuntos regresan para reencontrarse con sus familias.
Esta visita por parte de los difuntos ocurre todos los años, del 27 de octubre al 2 de noviembre. De hecho, sus raíces se hunden profundamente a la cosmovisión indígena prehispánica, la cual es esencial para entender cómo se celebra el Día de los Muertos.
¿Qué deben contener los altares de Día de Muertos en México? Aprende sus componentes en inglés
El altar es uno de los elementos más importantes para entender cómo se celebra el Día de los Muertos. Es un portal simbólico que conecta el mundo de los vivos con el de los difuntos. Aunque varía según la región, suele incluir una fotografía del difunto, veladoras y flores de cempasúchil que guían el camino con luz y aroma. De hecho, este altar representa una oportunidad para aprender inglés y cultura al mismo tiempo.
Estos son algunos elementos esenciales del altar y su traducción al inglés.
| Elemento y traducción |
Significado / uso en el altar |
| Fotografía del difunto (Photo of the deceased) |
Esta es la representación del ser querido que se está conmemorando |
| Veladoras (Candles) |
Estas funcionan para iluminar el camino del alma |
| Flor de cempasúchil (Marigold flower) |
Su color y aroma guían a los difuntos |
| Pan de muerto (no tiene traducción) |
Pan dulce típico de esta temporada |
| Calaveritas de azúcar (Sugar skulls) |
Funciona como una decoración simbólica de la muerte con humor |
| Copal (Copal incense) |
Purifica el ambiente y aleja los malos espíritus |
| Sal (Salt) |
Este elemento es usado como protección espiritual |
| Cruz (Cross) |
Representa la unión de creencias indígenas y católicas |
Una rememoración a las mascotas fallecidas
Entender cómo se celebra el Día de los Muertos también implica reconocer los nuevos tipos de familia que existen actualmente. De hecho, el 27 de octubre se rememora a las mascotas fallecidas.
En este día, las familias incluyen en sus altares objetos relacionados con los animales de compañía que perdieron, para hacer homenaje al cariño que sintieron por sus peludos. Estos son algunos elementos que agregan en el altar:
| Elemento y traducción |
¿Para qué sirve? |
| Foto de la mascota (Pet photo) |
Representa al animal que se honra; es una guía espiritual del altar |
| Juguetes (Favorite toy) |
Recuerda la personalidad del animal |
| Croquetas o comida (Pet treats) |
Sirve como ofrenda simbólica |
| Collar o placa (Collar / ID tag) |
Sirve como un vínculo entre la mascota y la familia |
Del mismo modo, el 1 de noviembre está dedicado a los niños que partieron demasiado pronto. En estos altares, es común ver los siguientes elementos:
| Elemento y traducción |
¿Para qué sirve? |
| Peluches (Stuffed animals) |
Acompañan al alma del niño en su camino hacia el mundo de los vivos |
| Dulces (Candies / sweets) |
Son una ofrenda alegre, pensada especialmente para los niños |
| Cartas o dibujos (Letters / drawings) |
Expresan amor, recuerdos y mensajes personales |
Cómo se celebra el Día de Muertos hoy: tradición viva que se transforma
Aunque sus raíces son antiguas, el Día de Muertos es una tradición en constante cambio. Cada año, más ciudades, comunidades y nuevas generaciones encuentran distintas estrategias para recordar a sus seres queridos: desfiles de catrinas, ferias de cempasúchil, ofrendas urbanas, exposiciones de arte, conciertos y obras teatrales enriquecen la celebración y la mantienen vigente.
Además, el carácter comunitario del Día de los Muertos se ha fortalecido. En plazas, museos y escuelas, se organizan actividades que permiten compartir esta tradición con visitantes locales e internacionales. Muchas familias también incluyen hoy en sus altares a mascotas o personajes públicos.
Aprende inglés con el British Council y descubre más sobre su cultura
El Día de Muertos no solo es una tradición; es una expresión profunda de identidad, memoria y cultura. Entender celebraciones como esta requiere más que una traducción literal: implica conocer su contexto, su simbolismo y su significado en la vida de las personas.
En el British Council, te damos las herramientas lingüísticas y culturales para interpretar textos como este, comunicarte con confianza en un entorno global y ampliar tus horizontes académicos y profesionales. Aprender inglés es también aprender a ver el mundo desde nuevas perspectivas.
Inscríbete en nuestros cursos de inglés
Referencias:
Batlle Cardona, M., & Acosta, S. (2025, octubre 7). Tradiciones mexicanas: Día de Muertos. National Geographic Viajes. https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/tradiciones-mexicanas-dia-mue...
Sin Postal. (2022, noviembre 12). Así se celebra Día de Muertos en Ciudad de México. ¡Es una locura! YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Z1wxfP8shic