Sabemos que es muy común ponernos nerviosos al presentar un examen importante, incluso si dedicamos horas de estudio. Para que la ansiedad no te paralice, te damos cinco tips para el manejo del estrés cuando presentes tu examen IELTS en México y demuestres todo lo que aprendiste.
Consejos para el manejo del estrés en el IELTS
A pesar de que los exámenes de certificación de un idioma generan presión por la importancia que tienen para cumplir metas profesionales, académicas o personales, sabemos que cualquier prueba puede ser estresante. Por lo tanto, te daremos recomendaciones para estar más relajado y confiado.
Prepárate para el examen
Aunque sepas inglés, es necesario que te prepares específicamente para el examen que vas a presentar, en este caso el IELTS. Muchas veces no es suficiente con tener un buen nivel, sino que debes familiarizarte con el formato del examen y aprender a responder el tipo de preguntas formuladas ahí, para alcanzar un resultado exitoso.
-
Conoce las secciones que tiene la prueba (Listening, Speaking, Writing y Reading). Anticípate al tiempo disponible para cada una, de modo que establezcas un ritmo al responder.
-
Hay quienes prefieren empezar por las preguntas más sencillas, para destinar más tiempo a las difíciles, o por el contrario, les es más cómodo salir de lo complicado primero.
-
No uses estructuras muy complejas, que ni siquiera te son familiares en español, al escribir un ensayo o en la parte oral. A veces esto ocasiona que se enreden las ideas, así que es más seguro ir por el camino más sencillo posible.
-
Llega con suficiente tiempo de anticipación al examen, si es presencial, o verifica tus implementos tecnológicos para prever cualquier problema de conexión o técnico, si es online. No pierdas ventaja en este aspecto.
-
Sé realista con los resultados que esperas obtener según tu nivel de inglés. Si llevas poco tiempo estudiando, no es tan factible que alcances C1 o C2. Es un proceso de paciencia y práctica.
-
Además de tomar un curso oficial, puedes apoyarte en herramientas día a día para ir fortaleciendo distintas habilidades. Por ejemplo, puedes escuchar un podcast en inglés, leer un libro del género de tu preferencia (con diez páginas diarias es más que suficiente), practicar con un amigo, etc. También hay webinars gratuitos, aplicaciones móviles y simulacros que te pueden ayudar.
¿Cómo deberías estudiar?
Si no quieres estar corriendo a última hora y sobrecargándote de información, hay que estudiar con antelación. Es clave encontrar el método que mejor se adapte a tus necesidades. Acá hay algunas recomendaciones que podrían ser útiles:
Dormir bien
¿Sabías que dormir bien es esencial en cualquier proceso de aprendizaje y contribuye al manejo del estrés?
- Recuerda adaptar el espacio para propiciar el descanso. La habitación debe tener una temperatura ideal, ni muy caliente ni muy fría. También puedes tomar un baño que te relaje.
Técnicas de relajación para el manejo del estrés
Hoy en día existen miles de técnicas de relajación y atención plena que pueden ser muy útiles para el manejo del estrés. Te compartimos algunas formas de meditar, incluso si no hay mucho tiempo:
-
Concéntrate en la respiración. Cuenta del uno al diez en cada inhalación y exhalación. La idea es que lo repitas las veces que sean necesarias por diez o 15 minutos. Otra opción es imaginar que tu mente es un cielo azul y los pensamientos son las nubes que pasan. Puedes observarlos, así como las sensaciones que te producen, sin engancharte con alguno en especial.
Hacer ejercicio es excelente para el manejo del estrés. El hecho de bailar, correr, ir al gimnasio, hacer yoga o simplemente salir a caminar nos ayuda a despejar la mente. Esto se refleja en un mejor desempeño de otras labores, como el estudio y el trabajo. Aquí enumeramos algunos beneficios de practicar una actividad física que disfrutes:
-
Mejora el ánimo y ayuda con la ansiedad y la depresión, pues se produce serotonina y dopamina, entre otras hormonas que favorecen el estado de ánimo y la salud mental. Si tienes la mente clara, te irá mucho mejor en el examen.
-
Te permite tener un sueño más reparador y descansar mejor, que, como mencionamos antes, optimiza el desempeño académico.
¿Cómo y por qué se manifiesta la ansiedad por un examen?
Si bien es normal que te sientas algo nervioso ante un evento importante, como una presentación, entrevista, hablar en público o presentar un examen, cuando la sensación es excesiva puede interferir con el resultado.
Por ejemplo, hay personas que se bloquean y les queda la mente en blanco, otras pueden tener dolor de cabeza o de estómago, sudar mucho, les tiemblan las manos, sienten el corazón acelerado y respiran más rápido.
Por lo general, esto sucede porque cargamos con mucha presión interna y externa, así que se produce adrenalina. En otras palabras, es una manera de reaccionar ante el “peligro” o de anticiparnos a una situación estresante.
También es frecuente pensar en lo peor que podría pasar, lo que alimenta los miedos, o que no tengas suficiente confianza en ti mismo. Del mismo modo, les pasa más seguido a las personas perfeccionistas, es decir, quienes se estresan si no sacan la nota más alta o tienen dificultad para aceptar sus errores.
¡Ya estás listo para el día del examen!
Después de todo lo que hemos analizado, vemos que el manejo del estrés es fundamental para preparar el IELTS y rendir bien el día del examen. Si te dejas vencer por la ansiedad o el temor, puedes entorpecer los resultados. Por eso, te invitamos a seguir los consejos que te dimos y lo último que queda es relajarse y premiarse por todo el esfuerzo.